Estamos viviendo sin lugar a dudas un mundo altamente globalizado, lo que genera nuevas economías, nuevos procedimientos administrativos, nuevas formas de organización, justificación de los objetivos y gestión empresarial de toda actividad económica.
En éstos tiempos ya se ha hecho común el fenómeno donde las grandes organizaciones principalmente las transnacionales adquieren acciones y poder sobre las empresas locales, por lo que hablar de empresas ciento por ciento nacionales ya es escaso, máxime si la organización es de orden local o regional, como es el caso de muchas cooperativas.
Las Cooperativas de ahorro y préstamo representan una fracción importante de las empresas locales exitosas, muchas de ellas cuentan con representantes y administradores que han sabido dirigirlas con honestidad, prudencia e inteligencia, generando resultados progresistas y prometedores, otras están reconfigurando su visión, con estrategias sustentable y sostenibles, cuyo reto será mantener una mezcla ideal entre “su historia y tradición local y la adopción de las nuevas tendencias globales, especialmente enmarcadas por las tecnologías de la información y la comunicación”.
Muchas Cooperativas durante décadas han sabido ganarse el respeto y la preferencia del sector cooperativo mexicano, de sus propios socios, de sus dirigentes y sus empleados, sin embargo muy pocas se han atrevido a redactar y socializar su sabor local, su historia, sus orígenes, tropiezos, aciertos, triunfos, y logros, así mismo muchas cooperativas mantienen el olvido y el abandono injusto a personas que forjaron su vida y destino particular, teniendo como principal aliada estratégica a su Cooperativa.
Redactar la biografía de la Cooperativa representa hoy en día una estrategia comunicacional inteligente. Revelar remembranzas y hechos históricos es además de una estrategia inteligente una muestra de humildad, donde se reconoce que el éxito actual tiene como sustento el actuar de decenas o centenas de personas, la vigencia en el tiempo de cada cooperativa, se abre paso entre los vertiginosos cambios de 360 grados, principalmente en la forma y preferencias de las nuevas generaciones.
Todas las cooperativas debiesen poner sobre la palestra ésta idea, al hacerlo todos adquirirán nuevos bríos, la creación de fuertes lazos de fidelidad, identidad y orgullo de ser parte de una organización que se diferencia de otras por su arraigo local, del pueblo, de participación de muchos, de democracia.
Contar la historia con la verdad genera arraigo y es ejemplo ante la comunidad, pues hoy los consumidores son “activos”, les interesa saber quiénes están detrás de lo que están comprando, saber si la empresa donde adquieren productos y servicios es socialmente responsable, saber si es una empresa que respeta a sus trabajadores, que es una empresa que no contamina, que se involucra con humildad con las tradiciones locales etc. Comunicar la historia y el destino es una estrategia inteligente que habla de una cooperativa de la gente y para la gente.
Para cualquier marca es importante recrear el relato sobre su vida institucional, las historias permiten crear vínculos emocionales entre la marca y el consumidor, muchos relatos sobre la historia de otras marcas se convierten en memorias que traen más aciertos, porque se recuerda mucho mejor aquello que nos contaron que lo que no.
No redactar la historia de la organización dificulta comunicar a los asociados empleados, lo que es realmente representa una verdadera Caja Popular, así, la narración biográfica fortalece la empatía entre socios, empleados y comunidad en general. Siempre será inteligente agregar estrategias que sumen, nos distingan y nos hagan ver diferentes; involucrados con la gente y con su desarrollo.
Reflexionemos con sinceridad: ¿Los empleados de tu Cooperativa valoran lo que hoy es su fuente de trabajo y lo que ahora les corresponde hacer para continuar forjando su historia?
No permitas que la historia de tu cooperativa quede sepultada en el olvido, mucho menos que alguien la reconfigure a conveniencia, mucho menos que alguien se atreva a decir que la historia de la cooperativa es incipiente e irrelevante y que solo lo que últimamente se hace representa el verdadero pilar del crecimiento y sustento.

Author: Ramón Cortés
Aliado de Cooperativa PINOS, Consultor Independiente, Experto en Cooperativismo y Capacitación.